fbpx

SALUD LABORAL: SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN FRENTE A LA EXPOSICIÓN SOLAR Y ALTAS TEMPERATURAS

¡Hola a todos! 👋 En un mundo que enfrenta constantes desafíos, la protección y promoción de la salud y seguridad en el ámbito laboral se vuelve esencial, especialmente cuando fenómenos naturales como el temido «El Niño» impactan nuestro entorno. Recientemente, la Ministra del Trabajo ha emitido un comunicado clave que destaca la importancia de adoptar medidas preventivas y de promoción en riesgos laborales, específicamente en el marco de los efectos del Fenómeno del Niño.

En este post, exploraremos las directrices proporcionadas por la Ley 1562 de 2012, el Decreto 1072 del 2015, circular 0012 del 2024, entre otras, que establecen las bases legales para la gestión de riesgos laborales y cómo estas normativas cobran una relevancia aún mayor en situaciones de desastres naturales. Desde la definición del Sistema General de Riesgos Laborales hasta las obligaciones específicas de empleadores y Administradoras de Riesgos Laborales, cada detalle cobra vital importancia en la actualidad.

Adentrémonos en el mundo normativo que guía la seguridad y salud en el trabajo, comprendiendo cómo las empresas y trabajadores deben adaptarse frente al Fenómeno del Niño. Desde la identificación de peligros hasta la formulación de estrategias para mitigar los impactos en la salud, examinaremos cómo las medidas preventivas se convierten en un pilar fundamental en el panorama laboral actual.

¡Acompáñanos en este viaje informativo sobre la importancia de la protección laboral en tiempos de desafíos naturales! 🌍🛡️

#SeguridadLaboral #FenomenoDelNiño #ProteccionEnElTrabajo

Accede a la Circular No 0012 de 2024, del Ministerio de Trabajo haciendo click en el siguiente botón.

También te invitamos a consultar el El Decreto Número 0037 de 2024, emitido por la Presidencia de la República, y que declara la situación de desastre por el Fenómeno El Niño, destacando la necesidad de coordinar acciones para enfrentar los impactos en diversas regiones afectadas. La medida se basa en informes del IDEAM sobre condiciones climáticas adversas, buscando prevenir y responder a posibles desabastecimientos de agua, movimientos de tierra, incendios forestales y otros eventos asociados al fenómeno. Haz click en el siguiente botón para poder ver más a fondo este Decreto.

Te invitamos a que puedas ser parte de nuestro evento en donde vamos a abordar estos dos temas y mucho más, accede al siguiente link para realizar tu inscripción: https://forms.gle/phaDYJbMYanjEQcaA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *