En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad y eficiencia en las carreteras de Colombia, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han presentado la actualización del “Manual de Señalización Vial de Colombia”. Este documento revisado representa una guía técnica integral que establece los parámetros para el diseño, instalación, mantenimiento y regulación de la señalización en toda la infraestructura vial del país.
Objetivos Claves del Manual
El nuevo manual tiene como propósito ofrecer un marco unificado para garantizar que la señalización vial cumpla con su función primordial: mejorar la seguridad vial y facilitar una movilidad responsable. Dentro de sus objetivos principales se destacan:
- Homogeneidad y claridad: La actualización busca que todas las señales en las vías del país tengan un diseño uniforme que permita una rápida identificación y comprensión por parte de los conductores, especialmente en situaciones de riesgo.
- Protección a usuarios vulnerables: Uno de los aspectos novedosos del manual es el enfoque en la seguridad de los usuarios más vulnerables, como peatones, ciclistas y motociclistas. Esto se logra mediante la incorporación de nuevos pictogramas y señales orientados a estos grupos.
- Apoyo en la educación vial: La guía es una herramienta de referencia que contribuye a educar a los usuarios sobre las normas viales, promoviendo un tránsito más seguro y fluido en el territorio nacional.
Principales Cambios y Avances Tecnológicos
Esta versión revisada del manual integra algunos cambios significativos:
- Sistemas inteligentes de tránsito: Se han desarrollado criterios para la implementación de sistemas inteligentes en la señalización, como los dispositivos de mensaje variable (SMV), que informan en tiempo real a los usuarios sobre las condiciones de la vía.
- Mayor flexibilidad en el proceso de modificación de señales: Ahora, se agilizan los permisos para realizar experimentaciones y modificaciones en la señalización, permitiendo una respuesta más rápida a las necesidades de las carreteras.
- Nuevas señales para movilidad activa: El manual incorpora señales que apoyan a los usuarios de modos de transporte alternativos, como bicicletas y peatones, promoviendo un ambiente vial inclusivo.
La Importancia de la Señalización Uniforme y Responsable
La señalización uniforme no solo facilita la navegación, sino que también reduce la probabilidad de accidentes. Las nuevas normativas establecen, por ejemplo, que toda señal debe ser visible, legible y creíble, además de contar con un diseño que permita su rápida comprensión, incluso por conductores extranjeros. Asimismo, se prohíbe la instalación de cualquier elemento publicitario en las señales para evitar distracciones.
Una Herramienta Fundamental para el Futuro de la Movilidad Segura
El Manual de Señalización Vial actualizado refuerza el compromiso de Colombia con el enfoque de «Sistema Seguro», impulsado a nivel nacional y alineado con normas internacionales de seguridad vial. Esta normativa moderna y de carácter obligatorio para todas las autoridades de tránsito y entidades de infraestructura en el país es un paso esencial hacia la consolidación de una movilidad segura y sostenible.
Invitamos a todos nuestros lectores a explorar en detalle el nuevo Manual de Señalización Vial en Colombia. Este documento es fundamental para comprender las normas y recomendaciones que mejoran la seguridad en nuestras vías y nos orienta sobre cómo contribuir a una movilidad más segura y responsable. Recordemos que cada señal en la carretera cumple un propósito vital: protegernos y guiar nuestras acciones para prevenir accidentes.
También a leer el manual completo en el sitio web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, disponible en el siguiente enlace: Manual de Señalización Vial en Colombia. Hagamos parte de un cambio positivo en las carreteras del país, porque la seguridad vial es una responsabilidad de todos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)