![](https://i0.wp.com/redcayra.co/wp-content/uploads/2024/02/Incedio.png?fit=921%2C222&ssl=1)
El año 2024 ha comenzado con una grave emergencia ambiental en Colombia: la intensificación de los incendios forestales debido al fenómeno del Niño.
El fenómeno del Niño azota a Colombia con una sequía extrema, intensificando la temporada de incendios forestales y creando una emergencia ambiental de grandes magnitudes. Las llamas devoran miles de hectáreas de bosques, poniendo en riesgo la biodiversidad, la salud pública y el bienestar de las comunidades.
¿Cuáles son las causas principales de los incendios?
- La temporada seca, intensificada por el fenómeno del Niño.
- Actividades humanas como la quema de pastos y la deforestación.
- Falta de infraestructura y recursos para combatir los incendios.
¿Cuáles son las consecuencias?
- Pérdida de biodiversidad: miles de animales y plantas son incinerados.
- Deterioro del medio ambiente: se reduce la calidad del aire y del agua.
- Emisiones de gases de efecto invernadero: se agrava el cambio climático.
- Daños a la salud pública: las personas sufren de enfermedades respiratorias.
- Pérdidas económicas: se destruyen cultivos y ganado.
- Desplazamiento de comunidades: las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares.
¿Qué medidas se están tomando medidas para combatir la emergencia?
- Despliegue de brigadas de bomberos y unidades militares.
- Utilización de aviones y helicópteros para descargar agua.
- Campañas de prevención y educación ambiental.
A continuación, te proporcionamos información sobre las principales entidades que determinan el estado de emergencia:
- Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): La UNGRD destaca avances en la mitigación de incendios en Colombia gracias a una labor coordinada con organismos de socorro. Inicialmente, se identificaron 17 incendios, controlando eficazmente 14. Aunque persiste El Niño, afectando 230 municipios, la colaboración estratégica con las Fuerzas Armadas refleja un avance notorio en la seguridad comunitaria. Agradecen la colaboración continua. Haz click Aquí que te redirigira directamente a la página de la UNGRD.
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: El Gobierno Nacional asigna $1.5 billones adicionales para abordar emergencias relacionadas con el Fenómeno de El Niño. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció la inversión tras el Puesto de Mando Unificado en Tunja. Los recursos se distribuirán a través de ministerios y entidades estatales, con $70.000 millones destinados al plan de bomberos. La ministra insta a la prevención y revela investigaciones sobre incendios forestales. Además, se destacan planes de restauración ecológica y el apoyo a nuevas Brigadas Forestales. La Unidad para la Gestión de Riesgos y Desastres asegura envío de recursos para atender emergencias en Boyacá. Verifica la información haciendo click Aquí.
- Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM): Según los informes emitidos el 11 de enero actual por la NOAA de los Estados Unidos y el IRI, se anticipa que El Niño persistirá con un ENSO-neutral favorecido entre abril y junio de 2024. Los modelos pronostican la continuación de El Niño durante el invierno y la primavera, debilitándose a partir de junio de 2024. Esto influye en las condiciones climáticas en Colombia, donde se esperan déficits y excesos de precipitación, así como aumentos en la temperatura durante los próximos meses. Te invitamos a ver el informe completo del IDEAM, haciendo click Aquí.
- Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA): Esta entidad refuerza su compromiso durante el Fenómeno de ‘El Niño’, instando a los titulares de proyectos con Licencias Ambientales a implementar medidas preventivas. Con más de 170 acciones preventivas, la ANLA monitorea proyectos en sectores clave y presenta un tablero de variabilidad climática para alertar y prevenir afectaciones. Accede a la información completa haciendo click Aquí.
Te invitamos a que ingreses a cada link y veas en detalle la información:
- UNGRD: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2024/El-fuego-cede-en-Colombia-los-esfuerzos-del-Gobierno-del-Cambio-logran-disminuci%C3%B3n-de-incendios-activos.aspx#:~:text=Los%20esfuerzos%20continuos%20del%20Sistema,nacional%20con%2017.782%20hect%C3%A1reas%20afectadas
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/gobierno-destina-1-5-billones-adicionales-para-atencion-de-emergencias-por-fenomeno-de-el-nino/
- IDEAM: http://bart.ideam.gov.co/wrfideam/new_modelo/CPT/informe/Informe.pdf
- ANLA: https://www.anla.gov.co/noticias-anla/la-anla-robustece-la-vigilancia-y-control-ambiental-a-los-proyectos-en-colombia-de-cara-al-fenomeno-de-el-nino
- Policía Nacional: https://www.policia.gov.co/noticia/unidos-contra-incendios-forestales
- Cuerpo de Bomberos de Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/bomberos-atiende-4-nuevos-incendios-en-bogota-reporta-al-la-linea-123
- Defensa Civil Colombiana: https://www.defensacivil.gov.co/sala-prensa/noticias-1/defensa-civil-extinguio-22-incendios
- Procuraduría General de la Nación: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/fenomeno-nino-atencion-autoridades-incendios-forestales-lupa-procuraduria.aspx
🚨 No te pierdas nuestro Webinar en YouTube 📢 hoy viernes 2 de febrero a las 5:30 pm.
RedcayraEXPERT está comprometida en abordar riesgos de alto impacto.
¡Ingresa al conversatorio en Redcayra SST:
https://www.youtube.com/live/y7GgYZlQzqc?si=TcbOKxZz_medeGfU
🚀
#BosquesSeguros #CuidemosLaNaturaleza
#AlertaForestal
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
muy lindo tema y tecico que aa en argentina desconocen..