¿Cómo la Resolución 5018 del 2019 y 40117 del 2024 impacta o agrega valor?.
La Resolución 1857 de 2024 establece los requisitos mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo que deben aplicarse para realizar actividades con calderas. Esta norma tiene un ámbito de aplicación amplio, abarcando a todos los empleadores, contratistas, aprendices y población trabajadora que desarrollen labores relacionadas con calderas, incluyendo su operación, mantenimiento y equipos auxiliares.
Uno de los aspectos fundamentales de la resolución es la clasificación de las calderas en cuatro categorías, según su potencia o capacidad de generación de vapor. Esta categorización permite determinar los requerimientos específicos para la instalación, funcionamiento y revisión de estos equipos.



- Ámbito de aplicación:
- Aplica a todos los empleadores, contratantes, contratistas, aprendices y población trabajadora que desarrollen trabajo en cualquier tipo de calderas.
 - Deben cumplir con el proceso de identificación de peligros, valoración de riesgos e implementación de controles, establecidos en el Decreto 1072 de 2015.
 
 - Clasificación de calderas:
- Categoría I: Calderas ≤ 50 kW
 - Categoría II: Calderas > 50 kW y ≤ 1000 kW
 - Categoría III: Calderas > 1000 kW y ≤ 3000 kW
 - Categoría IV: Calderas > 3000 kW
 
 - Programa de gestión en trabajo en calderas:
- Debe ser implementado, mantenido y revisado anualmente por el empleador.
 - Debe contener: objetivo, marco teórico/legal, roles y responsabilidades, requisitos de capacitación, plan de trabajo, identificación de peligros, procedimientos, metodología de evaluación y control, revisión por la dirección, medidas de prevención y protección, procedimientos de emergencia, e indicadores de gestión.
 
 - Peligros en calderas y medidas de prevención:
- Se deben identificar y controlar los peligros como deficiencias en válvulas, escapes, tratamiento de agua, control de nivel, prácticas operativas, inspecciones, materiales, entre otros.
 - Se deben adoptar medidas de prevención como uso de equipos certificados, inspecciones periódicas, tratamiento de agua, capacitación del personal, entre otras.
 
 - Elementos y equipos de protección personal:
- El empleador debe proporcionar, mantener y supervisar el uso de EPP acorde a los peligros y riesgos.
 
 - Plan de emergencias:
- Debe contemplar la atención de emergencias y primeros auxilios en caso de incidentes o accidentes.
 - Debe ser implementado, practicado y verificado.
 
 - Obligaciones del empleador:
- Seleccionar personal idóneo y capacitado.
 - Elaborar listas de chequeo para cada caldera.
 - Incluir el programa de gestión en el SG-SST.
 - Suministrar elementos necesarios a los trabajadores.
 - Garantizar divulgación de actividades y procedimientos.
 - Constatar inspección y mantenimiento de equipos.
 - Conservar registros de revisiones y mantenimiento.
 - Desarrollar planes de prevención y respuesta ante emergencias.
 - Verificar cumplimiento de la resolución por trabajadores y contratistas.
 
 
LEGISLACION NACIONAL junto con el Decreto 1072:
Además, esta nueva resolución se complementa con otras normativas nacionales como:
- Resolución 1857 de 2024: Resolución emitida por el Ministerio del Trabajo sobre la gestión del riesgo en calderas. Es el principal foco de la charla.
 - Resolución 2400 de 1979: Establece disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Tiene un capítulo específico sobre seguridad en calderas.
 - Decreto 1072 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Contiene disposiciones sobre capacitación y competencias de los trabajadores.
 
- ASME Sección 1, 2, 4 y S: Normas de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (ASME) que cubren reglas de diseño, materiales y mantenimiento de calderas.
 - Directiva Europea: Regula el diseño, fabricación y evaluación de conformidad de equipos a presión, incluyendo calderas.
 - NFPA 85: Código de seguridad de sistemas de calderas de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios.
 - OSHA 29 CFR 1910: Norma de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) específica para operación de calderas y recipientes a presión.
 
														Para más detalle sobre esta nueva Resolución, derscárgala a través del siguiente botón, solo Haz Clic:
Elaborado por:
Cristian Mauricio Ortiz
Ingeniero Industrial
Equipo revisor:
Carlos Vidal Ariza
Cristian Mauricio Ortiz
NOTA: Los autores que publiquen en el blog de Redcayra son total y exclusivamente responsables del contenido que compartan. En caso de cualquier reclamación por derechos de autor u otra infracción legal, será el autor quien deberá asumir plena responsabilidad y responder ante dichas reclamaciones, eximiendo a Redcayra de cualquier responsabilidad.
Aprovechamos para extenderte la invitación de que seas parte de nuestro CURSO INTEGRAL Y ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA Y ACTUALIZACIÓN RETIE 2024. No te pierdas de esta grandiosa oportunidad y contáctanos para saber más, ¡Son cupos limitados! Haz click en el siguiente botón y contáctanos.



Comparte esto:
- Click to share on Twitter (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
 - Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
 
Tienen ya la capacitación de reglamentación de trabajos en calderas
Saludos, muy pronto estará disponible